Nuestra Titular, la Inmaculada Concepción, ha sido devuelta a su sede canónica tras la intervención llevada a cabo en Sevilla. El próximo miércoles 6 de septiembre estará expuesta en la Capilla de la Anunciación de nuestra parroquia para disfrute de hermanos y devotos.
Los trabajos de conservación y restauración empezados en agosto del año pasado han sido dirigidos y efectuados por Dª Silvia Ortego Jiménez (Licenciada en Bellas Artes, con especialidad en conservación y restauración de patrimonio) y D. Antonio Comas (Técnico Superior en escultura y Técnico en dorado y policromía) y se han desarrollado en dos fases. En una primera se hizo un diagnóstico del estado de conservación que se plasmó en un informe que compartimos en esta web en el pasado mes de noviembre en el que se mostraba la propuesta de intervención. La imagen regresó temporalmente para presidir los cultos que se realizarán en su honor en el mes de diciembre. Tras los cultos, la imagen fue fue trasladada de nuevo al estudio para abordar su segunda fase dedicada a la policromía y protección final.
Algunos datos de la imagen.
Se trata de una escultura de talla completa de bulto redondo y de tamaño algo menor al natural, realizada en madera de pino estofada y policromada. El conjunto lo completa su peana de talla dorada que ha sido intervenida igualmente, dado el estado muy deficiente de conservación, que demandaba su inminente tratamiento.
La estructura de la imagen, la que confiere su soporte escultórico, presentaba numerosos movimientos de ensambles manifestados exteriormente en la policromía, varios elementos metálicos que apuntaban hacia el exterior o el ataque de insectos xilófagos sobre la tapa de madera que confiere el cierre del ahuecado interior de la obra.
La intervención.
Uno de los objetivos a destacar principalmente es la preocupación por una solución práctica y adecuada al sistema de sujeción de la imagen a la peana y ambas sobre estructura procesional o de culto interno. Realizándose un nuevo sistema interno de eje vertical que garantice la buena y correcta sujeción.
En referencia a la policromía de la imagen de la Virgen y al dorado de la peana, tras una metodología de limpieza química y mecánica de todas aquellas sustancias que dificultaban su percepción y puesta en valor estético, se ha procedido a reintegrar en volumen y preparación de color las faltas de estratos de policromía y pérdidas de soporte en los filos más salientes del ropaje.
La peana de la imagen, de época dieciochesca de planta y cuerpo hexagonal, con cartelas de talla ornamental en cada una de sus caras y enriquecidas con espejos enmarcados para reflejar luz muy a la estética del rococó, ha sido intervenida reponiendo sus faltas con ejecución de piezas de nueva factura siendo posteriormente reintegradas de dorado en diferentes criterios de técnica para igualar su tonalidad y favorecer la visión de conjunto siendo técnicas aplicadas con criterios de diferenciación al original.
Escuela de Nazarenos.
El sábado 14 de octubre, dentro de la actividades de Escuela de Nazarenos, se presentará la exposición de la Restauración por parte de Silvia Ortego y Antonio Comas, responsables de la actuación. Daremos más información en esta web y en nuestros perfiles en las redes sociales más adelante.
El próximo miércoles 6 de septiembre se repondrá el culto de la Inmaculada Concepción tras concluir su restauración. https://t.co/veEqSByt2y pic.twitter.com/h8kvz67aB0
— Hermandad Santo Sepulcro (@H_SantoSepulcro) September 4, 2017