Al igual que otros años, el compromiso de nuestra corporación con el entorno donde se instala nuestra Cruz de Mayo, plaza del Triunfo de San Rafael, se viene materializando con intervenciones puntuales y anuales en el monumento, que el Obispo Martín de Barcia encargara ejecutar a Miguel de Verdiguier en 1765, y que contribuyen al mantenimiento y conservación del mismo, llevando toda una serie de actuaciones de carácter evergético, sufragadas por nuestra corporación, yendo desde la reparación y rehabilitación volumétrica de los escalones de entrada al recinto, y pasando por la restauración parcial de determinados sectores del pavimento de chino, reposición de naranjos, limpieza de vegetación y tratamiento con productos fitosanitarios.
Para este mayo 2017, la Hdad. del Santo Sepulcro dará un paso más, llevará a cabo el restablecimiento del antiguo aspecto, con la recreación de las luminarias que se disponían sobre la verja del monumento al Custodio de la Ciudad de Córdoba, las cuales se podrán disfrutar durante todo el certamen de Cruces, realizando de esta forma una recuperación histórica de los faroles utilizados entre el último tercio del s. XIX y las primeras décadas del s. XX.
Como reseña histórica se aportan cinco fotografías. La primera puede pertenecer perfectamente a las postrimerías del s. XIX. La segunda estaría datada en los albores del s. XX. Y las tres siguientes (de la misma autoría) estarían próximas a la fecha de la desaparición de las luminarias.
Entendemos, como se aprecia en las siguientes dos fotos de detalle, que han existido al menos dos modelos diferenciados, aunque son cercanos en estética (farol de tejadillo con remate) a los que alumbran actualmente al apreciado y venerado Cristo de los Faroles. Hemos de suponer, que los cambios (aparte del deterioro) se motivaron por el paso de la luz de gas a la eléctrica.
Nuestra aportación no hubiera sido posible sin la colaboración de Forja Mejías, empresa afincada en La Rambla y que no tardó en ilusionarse y tomar el proyecto con satisfacción.
Agradecemos pues la atención recibida y la profesionalidad impresa en cada uno de los diez faroles, mostrando en las siguientes instantáneas el proceso de elaboración de cada luminaria, y que servirá también para que el profano en materia de forja pueda apreciar la dificultad y delicadeza que el trabajo requería.
Igualmente mostrar nuestra gratitud a D. Antonio Moreno Bello por la aportación de las fotos de época, desde el Facebook “Historia de Córdoba en Imágenes” que nos han servido de ilustración y guía en la consecución del modelo final.
Esperamos que la idea sea del agrado de todo el público que en esta fiesta decida visitarnos.
Proceso de elaboración llevado a cabo por Forja Mejias:
Diseño de farol, tras boceto aportado por cliente.
Preparación de estructuras (armazón de faroles), este proceso se lleva a cabo, tras corte y plegado de chapa creando cada uno de los vértices de dicha estructura. Posteriormente, estas piezas son montadas siguiendo plantilla (elaborada antes de empezar proceso) y soldadas entre sí.
Elaboración de techo de farol (pieza más compleja de dicho proceso), realizado en chapa de 1,5mm de grueso, cuyos cortes han de ir en los grados determinados para su correcta inclinación sin romper la estética de dicho diseño. Terminación en bola de 50mm más punta de lanza, bordeando las cuatro caras con greca estampada (lo más similar a la original de dicho diseño).
Elaboración artesanas de adornos interior para punto de luz, y adornos exterior para sujeción de farol tras tubo central.
Terminación de faroles, con proceso de imprimación y acabado en esmalte (igualando el color de reja monumento plaza Triunfo de San Rafael).
Montaje final, con colocación de cristales transparentes.
Proceso de producción de faroles en PDF
Un guiño al pasado de la ciudad: Recuperación de los faroles del Triunfo de San Rafael https://t.co/qpuwsqaUDJ pic.twitter.com/U1Km1NrbzI
— Hermandad Santo Sepulcro (@H_SantoSepulcro) April 23, 2017
Ya pueden disfrutar de este guiño al pasado en el Triunfo de San Rafael. Cruz de Mayo del Sepulcro. pic.twitter.com/7eyTECObb8
— Hermandad Santo Sepulcro (@H_SantoSepulcro) April 25, 2017
El @H_SantoSepulcro recupera parte del patrimonio del Triunfo de San Rafael https://t.co/1C7oPTi3V8 #CrucesDeMayo #sanrafael #patrimonio pic.twitter.com/94roKylU2z
— La Voz de Córdoba (@_lavozdecordoba) April 24, 2017
El Sepulcro de Córdoba recupera una parte de la historia del Triunfo de San Rafael https://t.co/5dKYpDiuxR @H_SantoSepulcro #Córdoba
— ABC Córdoba (@abccordoba) April 24, 2017
Entre los días 27 de abril al 1 de mayo os esperamos a todos en nuestra #CruzdeMayo en la Plaza del Triunfo: https://t.co/FGOidFxpJ5 pic.twitter.com/f4whP8cabu
— Hermandad Santo Sepulcro (@H_SantoSepulcro) April 21, 2017